-P.D.: el mismo punkarra resultó ser hipocondriaco. Ah y muy culto por cierto, muy interesante. Se gana la vida como artista de circo.
-Ah, no se lo contéis a nadie pero la otra noche lo pasé fatal. Tuve unas horas que me recordaron a la odisea venezolana en playa paradisiaca. Sufrí un amago de problemas intestinales y pasé media hora fatal pensando que me iba a tener que bajar los pantalones en mitad de la calle. Afortunadamente todo quedó en un sustillo. No problem, my friends!
-Me acuerdo mucho de vosotras "Compañeras de aventura venezolana": llevo 3 días con look chimichanga total. A parte de llevar los pantalones chimichanga venezolanos voy alternando camisetas de deporte anchas del decathlon porque resulta que no puedo ponerme nikis de tiras. Bueno por poder, por poder... no pasa nada (al menos en Bombay) pero por respeto parece que la tías tenemos que ir con pantalón largo o falda (es decir cubiertas hasta los tobillos) y sin escote, con los hombros cubiertos. Eso sí, todas las indias que llevan Sari (que son muchas) van con toda la barriga al aire. Hay que joderse: ellas pueden ensenar la tripa y yo no puedo ponerme ni unos pantalones cortos.
-Cuando conocí a Edu en el cyber enseguida empezamos a hablar y comentamos a que se dedicaba cada uno. Cuando le dije que era profesora de E.F. va y me suelta "si, eso había pensado con esos nikis que lleváis se os ve enseguida" (o algo así). Y yo flipando.
-Ah! He aprendido una palabra muy interesante para las donostiarras y todas las amigas vascas-vascas: es la palabra "chelou" que significa piérdete. Así que ya sabéis: para no perder las "buenas" costumbres, según os venga un pobre chico a hablar, antes de que se os acerque más, le dices "Chelou, chelou!" ("Piérdete, así!") y así no tenéis que aguantar que os entre (porque esta claro que te va a hablar para darte la chapa y intentar liarse contigo). Aquí funciona, Edu es todo un profesional con los vendedores...
*Espero no herir la sensibilidad de nadie. Son bromitas irónicas, ya sabéis... ;P
-Alguien me timo ayer y me explico que "Namaste", que usan mogollón por cierto, significaba un poco de todo: buenos dias, bienvenido, gracias... Total que hoy he ido a echar un vistazo por las tiendas (porque claro en breve se me van a acabar los nikis estos de profe de Educación Física del decathlon y me tengo que comprar algo autóctono para no dar tanto la nota y pasar mas desapercibida). Bueno, que me lío! La cuestión es que me he ido de todas las tiendas diciendo "Thank you, Namaste" en plan toda maja llendo de guiri que intenta integrarse un poquito y tal. Pues eso, lo típico que intentas aprender un par de palabras del país... Y la gente muy amable, me sonreía y me contestaba.
Pues resulta que namaste no debe significar gracias y las sonrisillas serían para disimular los pensamientos como: "que coño hace esta guiri gilipollas diciendo eso sin sentido y haciendo gestitos. Es tonta o se lo hace?" (porque se me ha olvidau deciros que también hacía una mini reverencia juntando las manos como para rezar, que suelen hacer ellos al decir namaste).
Así que hoy cuando me he enterado me ha dado vergüenza unos segundos y luego he pensado que en realidad no los voy a volver a ver y que igual les he alegrado la mañana. En fin... mejor olvidar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario